Me parece que la telemedicina es un gran avance tecnológico que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que la emplean. Permite una atención digna a pacientes ubicados en zonas alejadas a la comunidad y de difícil relación, pues acorta increíblemente la distancia médico-paciente para asegurar un servicio de mayor rapidez lo que certifica una respuesta de calidad y efectividad. La telemedicina es asombrosamente útil en la fuerza aérea Colombiana, pues es sorprendente que desde un avión se pueda regular los signos vitales, el estado del paciente y los tratamientos inmediatos que pueden hacer la diferencia en la supervivencia del paciente. El único aspecto negativo que veo, es que gracias a la tecnología, los seres humanos nos volvemos más mecánicos, y se pierde un poco esa calidez de la atención en persona a un paciente que en su estado requiere de comprensión y suavidad.
sábado, 9 de abril de 2011
Relación médico - paciente en el espacio virtual “doctor chat” respecto a los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación.
En este tipo de comunicación, la kinesia no se puede ver evidenciada, ya que ésta se refiere a los signos no verbales, a los movimientos corporales y a las posiciones que adopta el hablante; en este caso, la comunicación es por vía chat, por lo tanto no es posible identificar los aspectos kinésicos del mensaje que se transmite del médico al paciente. La proxemia tampoco podría observarse, ya que esta depende de las distancias mantenidas entre dos hablantes en un proceso de comunicación, esto requiere de la presencia física de ambos sujetos para evaluar la cercanía, la calidez y la interpretación del mensaje por parte del receptor, en este caso, el paciente. Los aspectos paralingüísticos, si sólo los referimos a la voz, no los encontraríamos tampoco, pero si nos valemos de los recursos de la puntuación, para mostrar pausas, admiraciones, seguridad y otras características que acompañan a la información lingüística, podríamos hablar en cierto modo de una demostración de la paralingüística.
Distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la telemedicina
Desde un inicio, la tecnología siempre ha logrado acortar las distancias entre personas interconectadas a una red en toda la superficie terrestre. Cuando estos avances tecnológicos se aplican a la medicina, permite una respuesta oportuna y asombrosamente eficaz al paciente, si lo comparamos con una atención persona a persona. Nuestro territorio nacional es bastante amplio, lleno de diferentes culturas, climas y espacios de todo tipo; la telemedicina permite unir a toda esta área, por más alejada que esté, basta con una conexión a la red para hacer la diferencia entre salud y enfermedad y hasta entre vida o muerte. Las regiones alejadas del país no tendrían que cruzar largos y tediosos caminos para encontrar una atención en salud, pues la telemedicina se encarga de hacer estas distancias tan cortas que sería como si cada persona con acceso a una red, tuviera un especialista listo para atenderlo en un tiempo muy reducido gracias a la innovación tecnológica. Las distancias cada vez se hacen más imperceptibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)